Información para el alumno

PRÁCTICAS EN EMPRESAS EN LAS TITULACIONES OFICIALES Y PROPIAS IMPARTIDAS EN LA ETSIA

Con este video de dos minutos puedes hacerte una idea del programa de prácticas en empresas de la ETSIA. Para más información puedes consultar esta presentación y leerte detenidamente la información que aparece aquí abajo. 

 

PARA RECIBIR LA INFORMACIÓN Y LAS OFERTAS DE PRÁCTICAS TENÉIS QUE ESTAR INSCRITOS EN LA NUEVA LISTA DE DISTRIBUCIÓN: Practicasofertas-etsia QUE SE CREÓ RECIENTEMENTE, SI NO LO ESTÁIS, PODEÍS SOLICITAR INSCRIBIROS EN LOS CORREOS: ajpedrosa@us.es o mjpalomo@us.es

 

Títulos Oficiales

La realización de prácticas en empresas está regulada por la Normativa de Prácticas Externas de la Universidad de Sevilla. Asimismo, la ETSIA dispone de un Reglamento propio que regula todas las modalidades de prácticas en empresas que se pueden realizar en la misma.

 

En los títulos oficiales impartidos en la ETSIA existen dos modalidades de prácticas en empresas: las CURRICULARES y las EXTRACURRICULARES.

 

Ambas están gestionadas por la Subdirección de Prácticas en Empresas de la ETSIA en colaboración con la Secretaría de la ETSIA y el Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo de la Universidad de Sevilla, y se gestionan a través de la plataforma ICARO.

 

Para que el alumnado de la US pueda realizar prácticas en empresas se deben cumplir unas condiciones previas:

 

1) Existir un Convenio de prácticas entre la empresa y la Universidad de Sevilla.

  • Empresas con convenio: Se puede consultar la relación de empresas con convenio que tiene disponible el Secretariado de Prácticas en Empresas de la Universidad de Sevilla.
  • Empresas sin convenio: en el caso de que se deseen realizar prácticas con empresas que no tengan firmado un convenio con la US, será necesario tramitar uno, pudiendo los alumnos y las alumnas promover su gestión. Para ello, podéis consultar a Eva Cruz López, en la Secretaría de la ETSIA (ecl@us.es).

 

El modelo de convenio está disponible en la web del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo (apartado Gestión de convenios).

 

2) Existir una oferta de prácticas, que habrá de realizar la empresa en la plataforma ICARO, donde previamente deberá haberse dado de alta.

 

3) Que el alumno y la alumna estén inscritos en ICARO.

En el siguiente enlace podéis ver un tutorial que explica detalladamente cómo darse de alta en ICARO https://icaro.ual.es/videotutoriales/perfiles/). Es importante recordar, que además de inscribirse en ÍCARO, hay que darse de alta en los programas que convengan al estudiante: “Prácticas Estudiantes” para la realización de prácticas Extracurriculares; “Prácticas Curriculares” para la realización de las mismas; “Agencia de Colocación” para concurrir a ofertas de empleo que gestiona el Secretariado de Prácticas en Empresa de la Universidad de Sevilla.

 

4) Que, una vez seleccionado al estudiante, se haya firmado por triplicado el correspondiente Anexo (Acta de Selección), el cual incluirá la firma del alumno o la alumna, del responsable en la Empresa y del responsable en la ETSIA.

 

 

 

PRÁCTICAS CURRICULARES

 

Son prácticas en empresas externas a la Universidad que pueden hacer el alumnado de Grado o Máster de la ETSIA como asignatura optativa.

 

Condición previa:

 

En la ETSIA, las prácticas curriculares las podrán hacer tanto los alumnos como las alumnas matriculadas en las asignaturas optativas del Grado en Ingeniería Agrícola (Prácticas en Empresas, de 6 créditos) o del Máster en Ingeniero Agrónomo (Prácticas en Empresas I, II y III, de 4 créditos cada una). En el caso del Grado debe haber superado al menos el 50% de los créditos.

 

Todos los alumnos y las alumnas matriculados de la Asignatura Prácticas en Empresas recibirán sesiones teóricas a lo largo del curso. El número de sesiones será no superior a tres, pero se considerará obligatoria la asistencia.

 

Características:

 

 

Procedimiento de solicitud y acceso a las prácticas:

 

Las asignaturas de Prácticas en Empresas no están disponibles en automatrícula. El procedimiento es el siguiente:

 

  • Preinscripción: En el mes de septiembre, las alumnas y los alumnos interesados en hacer prácticas, deben preinscribirse en la asignatura mediante un formulario para Grado o para Máster que también tiene disponibles en la Secretaría del Centro o al final de este apartado.

 

  • Publicación de alumnos y alumnas admitidas: Una vez finalizado el plazo de preinscripción, se publicará el listado de las alumnas y los alumnos admitidos. El número de estudiantes admitidos podrá variar cada año, según decisión de la Subdirección y atendiendo a la disponibilidad de este tipo de prácticas, ordenándose los alumnos y las alumnas solicitantes de mayor a menor según la puntuación que se obtengan en el baremo establecido por la Subdirección.

 

Los alumnos y las alumnas de Máster deben saber que la Subdirección de Prácticas en empresa sólo promoverá las prácticas curriculares de los alumnos que se matriculen de las tres asignaturas o al menos dos de ellas. En el caso de querer realizar sólo una de las asignaturas (100 horas) deberán promoverlas ellos mismos con el visto bueno de la Subdirección de Prácticas ETSIA.

 

Aquellos alumnos y alumnas, tanto de Grado como de Máster, que puedan demostrar que han gestionado una práctica curricular para si mismos, serán admitidos y admitidas directamente para su matrícula, siempre que tengan tutor o tutora en la ETSIA y, la aprobación de la Subdirectora de Prácticas en Empresas.

 

  • Matriculación: Una vez admitidos en la asignatura, los y las alumnas se matricularán en Secretaría, en las fechas de matrícula (entre septiembre y octubre, según el calendario de cada curso académico). También se publicará una lista de reserva de plazas.

 

La Subdirección publicará a lo largo del curso, y a través de ÍCARO, la oferta de prácticas curriculares a la que solo podrán acceder las alumnas y los alumnos matriculados en la asignatura de Prácticas en Empresa. En el caso de haber más de una persona interesada en una misma plaza, se utilizará un criterio académico para la selección, siendo actualmente este criterio la puntuación obtenida a partir de los créditos superados y la nota media). Existe también la posibilidad de que la alumna o el alumno vengan propuestos por la empresa en la propia oferta de prácticas.

 

Siempre que puedan documentar que disponen de una práctica curricular gestionada por ellos mismos, los alumnos-as podrán matricularse en el período de ampliación de matrícula que tendrá lugar en enero.

 

 

Desarrollo de las prácticas y continuidad:

 

  • Éstas pueden comenzar una vez realizada la matrícula, tras el comienzo del curso académico y siempre que el alumno o la alumna tenga asignada una práctica, y deben acabar antes de la finalización del curso académico en el que se encuentren matriculados y matriculadas, como muy tarde el 15 de septiembre de ese curso.
  • En caso de acuerdo entre el alumno o la alumna con la empresa, se puede continuar la práctica curricular como una extracurricular (es lo que se denomina “tránsito”), alargándose de este modo la duración de las mismas.

 

 

Interrupción de las prácticas:

 

  • Las prácticas pueden interrumpirse bien por parte de la empresa (rescisión) o bien por parte de la alumna o del alumno (renuncia), siempre que haya una causa justificada. De lo contrario, puede existir una sanción que puede afectar tanto al estudiante como a la empresa.

 

En caso de querer interrumpir la práctica, el alumno o la alumna (si es renuncia) o la empresa (si es rescisión) debe descargarse un impreso correspondiente para prácticas curriculares disponible en la web del Secretariado de Prácticas en empresas y Empleo, rellenarlo y entregarlo o enviarlo por e-mail a la Secretaría del Centro,  Eva Cruz López (ecl@us.es).

 

Calificación dentro de las Asignaturas Prácticas de Empresas:

 

Para que el alumnado sea calificado dentro de las Asignaturas Prácticas en Empresas (lo cual ocurrirá lo largo del curso conforme vayan finalizando las prácticas), deben cumplirse los siguientes requisitos:

 

  • Finalizar la práctica y obtener una calificación superior a 5 por parte del tutor o la tutora en la empresa.
  • Tanto la alumna o el alumno como la empresa, rellenarán en ICARO un informe-encuesta, en un plazo no superior a un mes.
  • Entregar en la Secretaría de la ETSIA o enviar por correo electrónico a Eva Cruz López (ecl@us.es), la Memoria-valoración de prácticas del alumno o la alumna específico de la ETSIA, exigida en la asignatura Prácticas en Empresa, en un plazo no superior a un mes desde la finalización de las mismas.

 

El tutor o tutora en la ETSIA, pondrá la nota en función del grado de aprovechamiento de la práctica y del comportamiento del alumno o la alumna durante la misma. Se podrá exigir una entrevista personal con el alumno o la alumna para completar la información contenida en los informes disponibles en ICARO. El no cumplimiento de las horas de prácticas establecidas, el mal comportamiento del alumno o la alumna durante la misma o, un informe negativo del tutor o tutora en la empresa, implicarán suspender la asignatura.

 

 

PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES

 

Son prácticas en empresas externas a la Universidad que pueden hacer los alumnos y las alumnas de Grado o Máster de la ETSIA sin necesidad de estar matriculados de la asignatura denominada Prácticas en Empresas.

 

Condición previa:

 

Estar matriculado de al menos una asignatura en el Grado de Ingeniero Agrícola o en el Master de Ingeniero Agrónomo. En el caso del Grado, el alumno o la alumna debe haber superado, al menos, el 50% de los créditos.

 

Características:

 

  • Duración entre 200-600 horas. Aunque es posible prorrogar prácticas sobre la duración inicial prevista, ningún estudiante puede hacer más de 600 horas de prácticas extracurriculares por titulación.
  • Como regla general serán prácticas de 25 horas semanales, aunque si está debidamente justificado se pueden aceptar otras opciones.
  • Las ofertas con candidato propuesto por la empresa, pueden tener o no bolsa de ayuda. El resto tendrá una bolsa de ayuda mínima de 250 euros/mes.

 

Procedimiento de solicitud y acceso a las prácticas:

 

  • De manera continuada, a lo largo del curso, en la plataforma ICARO se ofertarán prácticas extracurriculares para ambas titulaciones.
  • Desde la Escuela, se enviará un correo electrónico al alumnado, cada vez que se publique en ÍCARO una oferta para la ETSIA.
  • La alumna y el alumno, pueden acceder a ellas a través de la plataforma e inscribirse.
  • Es muy importante, para la buena marcha del programa de prácticas, que las alumnas y los alumnos lean muy bien las características de las prácticas antes de solicitarlas y estén seguros de que, por la localización, fecha de inicio, duración y condiciones, pueden hacerlas.
  • Una vez que la alumna o el alumno ha sido llamado a una entrevista por la empresa, tiene la obligación de acudir a la misma. Y una vez que haya sido seleccionado o seleccionada, si renuncia a la práctica sin causa justificada, será sancionada por la ETSIA.
  • Existe también la posibilidad de que la alumna o el alumno venga como candidato propuesto por la empresa en la propia oferta de prácticas.

 

Interrupción de las prácticas:

 

  • Las prácticas pueden interrumpirse bien por parte de la empresa (rescisión) o bien por parte de la alumna o del alumno (renuncia), siempre que haya una causa justificada. De lo contrario, puede existir una sanción que puede afectar tanto al estudiante como a la empresa.

 

En caso de querer interrumpir la práctica, el alumno o la alumna (si es renuncia) o la empresa (si es rescisión) debe descargarse un impreso correspondiente para prácticas extracurriculares disponible en la web del Secretariado de Prácticas en empresas y Empleo , rellenarlo y entregarlo o enviarlo por e-mail a la Secretaría del Centro, Eva Cruz López (ecl@us.es).

 

Obtención del certificado de prácticas:

 

Es muy importante que, en un plazo máximo de un mes desde la finalización de las prácticas, la alumna o el alumno solicite, mediante el impreso establecido para ello, su Certificado de Prácticas en la Secretaría de la ETSIA (a Eva Cruz López). Para ello, tanto estudiante como la empresa, deben haber rellenado en ICARO el informe-encuesta correspondiente.

 

Reconocimiento de prácticas extracurriculares:

 

Si el alumno o la alumna realiza una práctica extracurricular gestionada por la Universidad de Sevilla (ICARO), podrá solicitar en la Secretaría del Centro su reconocimiento por la Asignatura Prácticas en Empresas, de la cual NO tiene que matricularse.

 

Para ello es recomendable que el alumno o la alumna, haya tenido un profesor o profesora tutora académica en la práctica extracurricular, con un perfil docente relacionado con la misma, y que haber obtenido una valoración superior o igual a 7 por parte del tutor o la tutora en la empresa.

El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.

 

Si una vez leído el Reglamento de Prácticas en Empresas de la ETSIA, tenéis alguna duda, podéis dirigiros a Yolanda Mena Guerrero, Subdirectora de Prácticas en Empresas (practicas-etsia@us.es) o a Eva Cruz López, personal de administración de apoyo a las Prácticas de Secretaría (ecl@us.es).

 

Títulos propios

Las prácticas destinadas a los estudiantes de los títulos propios, son gestionadas directamente por los profesores del mismo, aunque la oferta puede hacerse también a través de la plataforma ICARO. La persona de contacto para el Máster de Sanidad Vegetal es el profesor Carlos Avilla Hernández (avilla@us.es) y para el Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria, el profesor Manuel Pérez Ruiz (mperez@us.es).